A día de hoy la oferta de tapizados para tu sofá es tan amplia como la de sofás y accesorios.
Microfibras, tejidos tradicionales, piel, polipiel (también conocida como escai, sky, piel ecológica…), telas antimanchas (Rustika y Aquaclean son las firmas más conocidas)… y un sinfín más de opciones que aparecen cada año.
En este post vamos a tratar varios temas:

  • ¿Cómo se preparan las pieles para su uso y cuáles son las diferentes calidades?
  • ¿Cómo cuidar y cuál es el mantenimiento perfecto para la piel?
  • ¿Qué tipos de tejidos se trabajan hoy en día?
  • ¿Cómo limpiar fácilmente las microfibras?

A día de hoy la oferta de tapizados para tu sofá es tan amplia como la de sofás y accesorios.
Microfibras, tejidos tradicionales, piel, polipiel (también conocida como escai, sky, piel ecológica…), telas antimanchas (Rustika y Aquaclean son las firmas más conocidas)… y un sinfín más de opciones que aparecen cada año.
En este post vamos a tratar varios temas:

  • ¿Cómo se preparan las pieles para su uso y cuáles son las diferentes calidades?
  • ¿Cómo cuidar y cuál es el mantenimiento perfecto para la piel?
  • ¿Qué tipos de tejidos se trabajan hoy en día?
  • ¿Cómo limpiar fácilmente las microfibras?

I N F O R M A C I Ó N   G E N E R A L   S O B R E   L A   P I E L

Las pieles se pueden clasificar en 3 tipos en base al proceso de curtido y eliminación de impurezas:

  • Las pieles salvajes son las que menos tratamiento necesitan y por tanto las más caras. Guardan todas las mejores propiedades de la piel, la más importante de ellas es que mantienen la transpirabilidad casi intacta.
  • Las pieles con alguna impureza deben pasar un proceso para eliminarlas que reduce un poco su transpirabilidad y por lo tanto reducen su precio.
  • Por último están las pieles con más impurezas donde el trabajo es más fuerte y la transpirabilidad se ve bastante reducida.

Pese a ello, cualquier piel aunque no sea la más natural, siempre será mejor que utilizar una polipiel.
Las polipieles, también conocidas como escai, sky, piel ecológica, etc. son plásticos con acabados que imitan a la piel y no poseen ninguna de sus características aparte de la estética.
La durabilidad es muy baja, dan muchos problemas y el mayor de ellos lo causaron con su «boom» hace unos años ya que la gente no sabía realmente lo que compraba. A día de hoy, muchas personas evitan a toda costa la piel por sus malas experiencias con la polipiel.

Imagen de pieles

Si por su precio o por motivos personales no quieres comprar piel pero te gusta el diseño y la estética que tiene, nuestra recomendación son las microfibras que la imitan. A continuación haremos hincapié en estos nuevos tejidos que simulan ser piel y mantienen algunas de sus ventajas.

M A N T E N I M I E N T O   Y   C U I D A D O   D E   L A   P I E L

Las características de la piel son siempre positivas e infinitas: La estética, la clase, la comodidad… Pero las más importantes son la alta durabilidad y la facilidad para limpiar y mantener.
Si compras unos sofás de piel 100% de vacuno y los cuidas, nunca te fallarán. Posiblemente se estropee por los rellenos y estructura antes que por el tapizado. La piel puede durar 25 y 30 años si es buena y se mantiene correctamente.
El tratamiento para las manchas es muy sencillo: Agua y jabón (sin alcohol). Las manchas siempre salen fácilmente, si se tratan a tiempo.
El mantenimiento también es muy sencillo: 1 vez cada 15-20 meses cubrir el sofá entero con crema hidratante y dejar que la piel lo absorba durante uno o dos días. Recomendamos siempre hacer este proceso en un fin de semana o puente que no vaya a estar en la vivienda, antes de irte. Una vez la piel haya absorbido la crema, tan solo hay que limpiar el sofá con un trapo para eliminar los restos.
Esta también es una manera eficaz de comprobar si nuestro sofá es de piel o de polipiel: El plástico no absorberá nunca la crema, mientras que la piel se volverá mucho más suave tras el prcoeso.

Sofá de polipiel pelado

Diferencia de un sofá sin mantenimiento y uno cuidado

L O S   T E J I D O S   D E L   S . X X I

Los tejidos que se usan hoy en día en tapicería son prácticamente todos microfibras. Todos los tejidos tienen una base que los refuerza evitando en gran medida que se rajen y agrieten. Además de esto, las mejores características de las microfibras son que se limpian fácilmente y son transpirables.
Dependiendo en el acabado que se les da la podemos clasificar en 3 tipos:

  • Tejidos de con entramado de hilos.
  • Tejidos con acabado de «pelillo» o aterciopelado.
  • Tejidos de imitación a la piel.

Los tejidos con entramado de hilo se parecen mucho a las telas tradicionales usadas en tapicería y tienen unos coloridos muy amplios siempre tirando hacia los tonos pastel.
Los tejidos aterciopelados son muy agradables al tacto y uno de los puntos fuertes de la temporada 2020. Además, algunos de los tejidos también tienen pequeños grabados que les dan un toque de distinción.
Por último, los tejidos de imitación a la piel son la opción perfecta para si no podemos permitirnos el precio o no nos gusta la idea de tapizar el sofá en piel de vacuno. Cómo hemos mencionado antes, son tejidos transpirables que nada tienen que ver con la polipiel.

No hemos incluido un tipo de tejido que es diferente por su imagen y no por la composición: Los estampados. Llegaron hace unos años y fue para quedarse. Son el toque perfecto para piezas pequeñas como butacas o para combinar con tejidos de un solo color.

Nuestro modelo Granada tapizado en tejido de entramado.

Nuestro modelo Nordic tapizado en tejido de aterciopelado.

Nuestro modelo Verona tapizado en tejido que imita la piel.

F Á C I L E S   D E   L I M P I A R

Todas las microfibras son tejidos de fácil limpieza.
Si la mancha es reciente y no muy resistente, tan solo con un trapo y un poco de agua puede salir.
¿Se resiste? Prueba con un poquito de jabón. Procura no frotar mucho y hacerlo en un cerco grande alrededor de la mancha para no marcar el tejido.
¿Todavía nada? Prácticamente todos los modelos que se fabrican hoy en día se pueden destapizar (la estructura no suele poderse, solo los cojines). Separa los cojines desabrochando la cremallera y saca las espumas interiores. Recuerda bien el proceso para que te sea más fácil volver a montarlo todo después de lavar los cojines en la lavadora.
¡Ahora seguro que la mancha se ha ido!